Construcción
Planificación y operación eficiente de edificios
El sector de la construcción se enfrenta a grandes retos: hay que construir más edificios nuevos y renovar más edificios existentes. Al mismo tiempo, hay que cumplir un número cada vez mayor de leyes y otras normativas como parte de estos procesos, por no hablar de la falta de mano de obra calificada. La industria puede hacer frente a todo esto con nuestras soluciones de software. EPLAN se puede utilizar para la planificación eficiente e integrada de sistemas de generación, distribución y almacenamiento de energía eléctrica en edificios, así como para la automatización de edificios. El objetivo es gestionar los edificios de la forma más económica posible.
Digitalización de la planificación de edificios: EPLAN lo hace posible
Nuestro enfoque para afrontar los retos a los que se enfrenta el sector de la construcción es una mayor digitalización, pero no como un fin en sí mismo ni para añadir obstáculos adicionales. En cambio, nuestro software es una solución sofisticada para mejorar las interacciones entre los proyectistas de edificios, los integradores de sistemas de construcción y los operadores de edificios. Esto se debe a que lo que ofrecemos es una plataforma de datos integrada y consistente que, gracias a los formatos de intercambio estandarizados, se puede integrar fácilmente en la infraestructura informática existente. Esto permite que las numerosas partes implicadas en la tecnología de construcción lleguen a un entendimiento común.
El objetivo final siempre está presente desde el inicio cuando se utilizan nuestras soluciones, pues hacemos hincapié en el lema "planificar para operar". Por ejemplo, proporcionamos plantillas para especificaciones que los administradores de instalaciones y los jefes de obra pueden utilizar para determinar en una fase temprana del proceso qué información necesitarán más adelante durante las operaciones de construcción, disponible con el nivel de detalle adecuado. Lo conseguimos basándonos en datos técnicos, gráficos y comerciales de los dispositivos. Esto, junto con los configuradores inteligentes, hace que los procesos de coordinación sean más rápidos y fiables. Usted puede confiar en ello, porque trabajar con datos coherentes e integrados no es nada nuevo para nosotros, es y siempre ha sido nuestra forma de trabajar.
BIM en la construcción, integrado con EPLAN
Para planificar utilizando la metodología de modelado de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés), es necesario disponer de datos alfanuméricos y gráficos consistentes y estandarizados para la documentación. Con EPLAN, los datos de los diseños de ingeniería eléctrica pueden utilizarse para este fin. La información y los datos incluidos, como por ejemplo, los relativos al propio emplazamiento, los edificios y las salas, se transfieren desde un modelo BIM en 3D a la plataforma EPLAN. Además, se pueden importar datos de componentes, como sensores y actuadores, para ayudar a generar los esquemáticos. Con nuestra participación en el "ámbito eléctrico" de buildingSMART International, estamos avanzando en la integración de nuestras soluciones en la aplicación de la metodología BIM.
EPLAN en el sector de construcción
Lea aquí quiénes en la industria confían en nuestras soluciones y cómo aumentan su eficiencia en la planificación de la tecnología de construcción.
Planificación eficiente de la tecnología de construcción con EPLAN

Las soluciones y servicios asociados a nuestro software de ingeniería eléctrica se basan en la metodología del gemelo digital. Todos los sistemas también pueden representarse digitalmente para la tecnología de construcción. Esto hace que la planificación general sea menos propensa a errores: la plataforma de datos permite que la información de las distintas disciplinas sea visible y manejable. Por ejemplo, los requisitos de automatización de edificios también se incorporan en la fase de planificación en una etapa temprana, lo que ayuda a evitar costos adicionales por cambios y ajustes posteriores.
Para lograr estos resultados, EPLAN ofrece contenidos estandarizados que incluyen macros, plantillas y proyectos básicos, lo que garantiza una documentación consistente y uniforme.
La planificación digitalizada de la tecnología de construcción que ofrece nuestro software conecta a todas las partes implicadas: se incluyen las numerosas y diversas disciplinas, desde la planificación hasta las operaciones, incluidos los proveedores. EPLAN también apoya la creación de directrices, entre otras cosas, que mejoran los procesos de prueba y aprobación entre los participantes en el proyecto mediante tecnologías en la nube.
El valor agregado de EPLAN en la tecnología de la construcción
En algunos proyectos, la comunicación simplemente no funciona bien porque no está claro quién necesita qué información y en qué momento. Por ejemplo, puede ocurrir que los responsables del equipamiento técnico del edificio involucren a los ingenieros de diseño eléctrico demasiado tarde en el proceso, lo que da lugar a cambios, ajustes y aumentos de costos. Por el contrario, el uso de EPLAN permite que las dependencias se hagan visibles antes en el proceso, lo que facilita la comunicación y el intercambio de información en todo momento.
La filosofía de EPLAN se basa en el uso consistente de los datos. Para lograrlo, apostamos por interfaces estandarizadas, lo que evita interrupciones en los medios y redundancias en la información. Esto también simplifica los procesos de aprobación, ya que todos los participantes en el proyecto, incluidos los planificadores, los fabricantes de equipo original, los integradores de sistemas y los fabricantes de armarios de control, pueden almacenar los procedimientos de prueba y las aprobaciones utilizando las tecnologías en la nube de EPLAN en un mismo proyecto. Todos los comentarios y cambios se guardan y almacenan para que sean visibles para todos.
Como integrador de sistemas, usted tiene una visión global. La pregunta clave es cómo puede utilizar la información de la planificación del edificio para programar el sistema de gestión del mismo. Con la Plataforma EPLAN, tendrá los datos necesarios a su alcance. Apostamos por las alianzas tecnológicas y proporcionamos las interfaces adecuadas.
La metodología BIM promueve la cooperación entre las herramientas que se utilizan para un proyecto y todas las personas que participan en él. Aquí se hace hincapié en el intercambio de información gráfica y alfanumérica asociada para piezas y componentes.
EPLAN se utiliza para sincronizar los datos del modelo BIM y la descripción funcional de los sistemas y componentes: las descripciones funcionales se crean para los componentes planificados en el modelo, por ejemplo, en forma de diagramas y esquemáticos. Los datos de los componentes, que se originan en el modelo BIM, se amplían para incluir datos de ingeniería eléctrica y datos de automatización. Los paquetes de datos mejorados de esta manera se vuelven a introducir en el modelo BIM.
Diversos formatos de datos en ingeniería, planos impresos en papel, diferentes denominaciones y estructuras de proyectos: la lista de obstáculos para la eficiencia en el servicio y el mantenimiento de edificios es larga. Sin mencionar que, en ocasiones, la documentación de muchos sistemas no está disponible fácilmente. Por el contrario, el uso de servicios en la nube significa que siempre se puede acceder a datos actualizados, lo que hace que el servicio y el mantenimiento sean mucho más eficientes. El uso de EPLAN como plataforma coherente en todas las fases del servicio implica que los datos necesarios se pueden leer y escribir de forma estructurada.
EPLAN ayuda a reducir la complejidad de las tareas individuales. El software facilita la realización de estas tareas, que también pueden llevar a cabo personas sin conocimientos especializados profundos. El trabajo se realiza más rápido gracias a las normas y plantillas. La estandarización es la base de la ingeniería semiautomatizada y automatizada. La Plataforma EPLAN y nuestros servicios de consultoría le permiten lograrlo.
¡Con gusto le apoyaremos!
¿Le gustaría saber más sobre nuestras soluciones, o conocer más acerca de nuestros servicios? Entonces contáctenos. ¡Estamos aquí para usted!
Importante: Si usted es cliente y tiene alguna consulta, situación técnica o duda de su(s) licencia(s), le pedimos por favor levantar un ticket en el EPLAN Solution Center, o bien enviar un correo a eplanlasoporte@eplan.com.mx